ATENCION A VICTIMAS Y AFECTADOS DE LA VIOLENCIA QUE VIVIÓ EL PERU ENTRE 1980 AL 2000

ATENCION A VISTIMAS Y AFECTADOS DE LA VIOLENCIA QUE VIVIÓ EL PERU ENTRE 1980 AL 2000
Desde el año 2004, un conjunto de instituciones como el Centro de Desarrollo Humano (CEDEH), Las Vicarias de Solidaridad de Juli y Ayaviri, la Defensoría del Pueblo, entre otras a través de la mesa temática post CVR, Junto a a la Coordinadora Regional de Afectados por el Conflicto Armado Interno – CORACAI, consiguieron la dación de la Ordenanza Regional 008 – 2007, mediante la cual el Gobierno Regional de Puno crea el Consejo Regional de Reparaciones y Seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Este consejo fue instalado el año 2008..
El objetivo central de este Consejo Regional de Reparaciones es el de elaborar el Plan Regional de Reparaciones y facilitar el Registro Único de Víctimas.

ATENCION A VISTIMAS Y AFECTADOS DE LA VIOLENCIA QUE VIVIÓ EL PERU ENTRE 1980 AL 2000

Hace dos años se ha logrado presentar la propuesta del Plan Regional de Reparaciones, por múltiples causas, las instancias correspondientes del Gobierno Regional no han aprobado hasta ahora este plan, necesitando su actualización, para establecer políticas públicas adecuadas.
Por otro lado, desde el año 2009, el CEDEH viene dirigiendo el Registro de las Victimas de la región Puno, a partir de un convenio firmado con el Consejo de Reparaciones (instancia estatal encargado de este registro), cabe señalar que el estado no le ha proporcionado los recursos necesarios a este consejo para el cumplimiento de sus funciones.
En tal virtud, fue necesaria convocar el concurso de varios gobiernos locales, que con la dirección del CEDEH, ejecutamos el registro de las víctimas en un buen porcentaje. Sin embargo aún falta registrarse muchos afectados, especialmente de lugares alejados en el interior de la región.
Adicionalmente, a nombre del estado venimos entregando las acreditaciones a las víctimas que lograron inscribirse al registro de víctimas, éste documento les permite gestionar las reparaciones que de acuerdo a ley son las Siguientes: Reparaciones en Educación, reparaciones en salud, reparaciones económicas individuales, reparaciones colectivas, reparaciones simbólicas y la restitución de sus derechos.
Uno de los componentes de este plan es tomar en cuenta la memoria de lo sucedido y que ésta sea incluida en la currícula de estudios de educación básica en la región Puno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X